Published 10 años atras
6 años ago
Cuando hablamos de aborto, es probable que se nos vengan más preguntas que respuestas en torno a este tema que últimamente se ha apoderado de la agenda pública. Y es natural, ya que nos enfrentamos a una problemática con diversas aristas donde confluye la ética, la moral, la ciencia y el derecho. Por otra parte, hay una serie de mitos que se han instalados alrededor de las interrupciones de embarazos en nuestro país, que en ocasiones, obstaculizan una posición ante la disyuntiva de apoyar el proyecto de ley que busca despenalizar esta práctica. Falsas creencias que el médico José Tomás Gazmuri, intentó aclarar durante el seminario #hablemosdeaborto realizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.
Durante su presentación, el facultativo desmintió la creencia de ser necesaria una ley de aborto para salvar la vida de las madres. En este sentido, aseguró que en nuestro país la evolución de la tasa de muertes en torno a la maternidad es nula. «Chile es el segundo país de América con menor mortalidad materna (…) esto debe ser un orgullo para nosotros porque es fruto de muchos años de trabajo y de diversos sectores, de legisladores, de médicos, de enfermeras, de pacientes, etc. Es decir, no tiene relación alguna la mortalidad materna con una ley de aborto».
También está la creencia, de que al ser legalmente aceptado, su práctica clandestina se vería reducida. Según explicó el experto, la evidencia en el mundo ha demostrado que al aprobarse una ley de aborto, la práctica de éste aumenta. Mientras que en nuestro país, la tendencia es a la baja. «Chile es un ejemplo mundial de cómo buenas leyes disminuyen el aborto en un país y estamos siendo caso de estudios a nivel internacional, sobre cómo hemos logrado hacer lo que ningún otro país está logrando, que es disminuir la cantidad de mujeres que abortan al año».
Además señaló que hay una serie de efectos adversos para la salud de aquellas mujeres que se han realizado abortos inducidos y de lo que no se habla, como el aumentar hasta el doble el riesgo de cáncer de mama, una mayor probabilidad de partos prematuros y la posibilidad de padecer patologías psiquiátricas.
Finalmente recalcó que los médicos no se encuentran atados de manos a la hora de salvarle la vida a una mujer embarazada. «El problema del aborto en Chile está sobreestimado, y en la actualidad, los médicos no tenemos impedimento legal para salvar a la madre. Una ley de aborto no tiene beneficio para la salud materna y conlleva a riesgos importantes (…) Es propio de una sociedad libre velar por el bien de cada uno de sus individuos, con libertad y responsabilidad» concluyó.
Expositor: José Tomás Gazmuri, Médico Cirujano e Investigador Instituto Res Pública