Diversas Investigaciones basadas en el “cambio climático” explican cómo este fenómeno cumple un rol fundamental para entender las drásticas alteraciones que han sufrido  ciertas sociedades, situadas en  lugares tan extremos como el desierto de Atacama.

Podemos entender las interacciones clima-sociedades como el traslado de comunidades, la ocupación de vastas zonas de desierto absoluto y  los colapsos de civilizaciones por falta de agua.

El biólogo e investigador Claudio Latorre, ha centrado su indagación en reconstruir la historia de los primeros pobladores de esta zona a través de desechos orgánicos fosilizados, específicamente determinando el volumen de las fecas de ratones para poder definir el tamaño de producción, y así, la población que existía en el lugar. Investigación que dio a conocer en detalle durante su intervención de la 2da Conferencia Internacional de Cultura Científica realizada por la Universidad Andrés Bello.

Miles de historias están  enterradas en el suelo más árido del mundo. Y aunque parezca difícil de creer sí estuvo poblado hace miles de años, y sí existió recurso hídrico, el que permitió la construcción de canales y terrazas de cultivo.

Expositor:

Claudio Latorre, Biólogo e Investigador UC. 


Agregar un comentario