Published 10 años atras
6 años ago
La vejez es una etapa que a nadie deja indiferente, porque queramos o no, todos llegaremos a ella
algún día. Es parte del ciclo natural de la vida como lo es la adolescencia o la niñez. Pero es cierto,
para muchas personas el solo hecho de pensar en este último tramo de la existencia suele ser
aterrador, ¿por qué? En gran parte por una serie de mitos que se han instalado en torno a la vejez,
adjudicándole una imagen social poco amigable. Mitos que Gladys González, Encargada de la
Unidad de Servicios Sociales del SENAMA, se encargó de derribar durante el seminario “Buen
Trato al Adulto Mayor: Generando Estrategias por una Sociedad para todas las Edades”,
organizado por la Universidad Andrés Bello y el Servicio Nacional del Adulto Mayor.
Entre los principales prejuicios que rondan a la tercera edad, está la falsa creencia que gran parte
de las personas mayores están seniles, que no es bueno practicar deporte a esa edad o que se
tiene menos interés por el sexo.
“Estas creencias o mitos son apreciaciones valóricas casi siempre negativas, asociadas
fundamentalmente a limitaciones, pérdidas y falta de poder en los distintos ámbitos de la vida del
adulto mayor. Lo anterior, ocasiona formas de actuar sociales o individuales que perjudican su
adecuada inserción social. Generando además, una representación de la vejez como algo
tremendamente negativo” sostuvo Gladys González.
Una de las falsas creencias más garrafales es entender a la población de adultos mayores como
una carga para la sociedad, siendo que más del 60% de ellos son jefes de hogar. Sin duda se trata
de una imagen estereotipada que se ha ido desvirtuando por diversos factores, y lo que es peor,
ha desencadenado consecuencias nefastas para este segmento de la población, como la
vulneración de sus derechos.
Para la experta es necesario realizar cambios que transformen la imagen social que se tiene de la
vejez, entre ellos: erradicar la discriminación en todas sus formas, educar sobre esta etapa de la
vida, promover el intercambio intergeneracional y rescatar los principios de las Naciones Unidad
en favor de las personas de edad, como la independencia, participación, cuidados,
autorrealización y dignidad.
Expositor: Gladys González, Encargada Unidad de Servicios Sociales SENAMA