Si haces el ejercicio de mirar tu mano probablemente no veas nada, pero la verdad es que ahí – tanto en la palma como en los dedos- vive todo un universo de microorganismos cuyas especies son muy distintas a las que se alojan en tus brazos, piernas, cara o abdomen. Pero también, difieren completamente al de otra persona. Cada individuo tiene una diversidad microbiana única. “Este microbioma humano es fundamental para explicar el origen de nuestro desarrollo en relación con enfermedades o condiciones” explicó la Doctora en Ciencias Naturales, Cristina Dorador, durante su presentación en la IV Conferencia Internacional de Cultura Científica U. Andrés Bello.

Así como cada persona tiene su propio mapa de microorganismos, también cada lugar (se estima que existen 10.000.000.000.000 especies microbianas) “Chile es privilegiado al contar con una historia natural única, sus contrastantes ambientes y la biodiversidad asociada. Esta aventura está comenzando y estudiar los microorganismos que habitan en nuestro territorio y en nosotros mismos, es fundamental para proyectar y pensar nuestro futuro”.

Una invitación a descubrir la revolución científica de la Ecología Microbiana que estamos viviendo es la que nos plantea la Dra. Dorador en su conferencia.

Expositor: Cristina Dorador, Doctora en Ciencias Naturales Universidad de Kiel, Alemania.
Investigadora y Docente Universidad de Antofagasta
Investigadora Titular Centro Basal de Biotecnología y Bioingeniería

Noviembre 2016 

Data Not Found.

Embed not found. Wrong youtube id or video doesn't exist.

Agregar un comentario