Actualmente la arquitectura ha encontrado importantes compañeras para seguir avanzando en la senda de la sostenibilidad: la ciencia y la tecnología. Esta nomenclatura de áreas, ha permitido dar vida a lo que actualmente se conoce como “Arquitectura Biológica”, o “Arquitectura Viva” como la denomina el arquitecto norteamericano David Benjamin,  Director del Living Architecture Lab de la Universidad de Columbia, quien dio a conocer su trabajo durante la segunda  Conferencia Internacional de Cultura Científica de la Universidad Andrés Bello.

El destacado arquitecto ha desarrollado  principalmente tres líneas de trabajo a partir del estudio de  organismos biológicos vivos: la biocomputación, los biosensores y la biofabricación.  Estos enfoques para sus proyectos le han permitido no sólo desarrollar innovadores diseños, sino que además fabricar nuevos materiales de construcción.

Una de sus más recientes obras es “Hy –fi”, la que ganó en 2014 el premio “Young ArchitectsProgram”, que entrega anualmente el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA). Esta consistió de una estructura temporal compuesta de 10.000 ladrillos orgánicos fabricados con desechos agrícolas y hongos.

Expositor: David Benjamin, Arquitecto, Director de Living Architecture Lab  Universidad de Columbia – Estados Unidos.

 


Agregar un comentario