No son dos ni cinco. Son 23 ciudades chilenas las que están en la lista  de los lugares más contaminados del planeta según la Organización Mundial de la Salud (OMS). “La contaminación atmosférica es nuestra principal amenaza ambiental. Cuatro mil personas mueren por contaminación al año en Chile” aseguró Alex Godoy, experto en materia de sustentabilidad, durante la conferencia “Movilidad Sustentable: El Hidrógeno como Factor clave en la Descarbonización del Transporte”, organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello.                                             

Según lo expuesto por el investigador de la Universidad del Desarrollo, Chile es uno de los principales emisores de contaminación a nivel latinoamericano. Siendo nuestra huella de carbono más alta incluso que la de  países como China o Estados Unidos (lo que se correlaciona con industrias extractivas en recursos naturales como la minería o forestal). Por lo que urge pensar y desarrollar energías más limpias sobre todo para el sector transporte. “Se trata de pensar en un sistema un poco más inclusivo donde yo creo que el transporte público debiera ser el objeto de todo, un transporte público limpio, con celdas de combustible -ojalá de hidrógeno-, que escupa agua por el tubo de escape y  donde las motos sean idealmente eléctricas” puntualizó el Dr.  Godoy. 

Expositor: Alex Godoy, Director Magíster en Gestión de la Sustentabilidad U. del Desarrollo. Doctor en Ingeniería Química y Bioprocesos PUC. Biólogo en Bioprocesos PUC

Diciembre 2016 

 


Agregar un comentario