Un profundo análisis sobre la transformación que ha experimentado la sociedad chilena mediante la incidencia de los movimientos ciudadanos  fue el  que desarrolló la Directora de la Escuela de Sociología de la U. Andrés Bello, Stèphanie Alenda, durante el ciclo de foros “Desafíos Actuales del Trabajo Social, Reflexiones y Tensiones a 90 años de la Profesión en Chile”, con el que la Escuela de Trabajo Social y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAB conmemoraron el aniversario de la carrera.  En la oportunidad, la socióloga hizo hincapié en como el fenómeno del movimiento estudiantil de 2011 fue el punto de inflexión de un nuevo paradigma a nivel de movilización ciudadana. “Hay una rehabilitación no solamente del objeto sino que de su carácter político, lo que conlleva a una suerte de cambios en los estudios. Vamos a pasar de un enfoque estructural a un enfoque procesual, de procesos sociales. Y esta nueva perspectiva es bien interesante porque a diferencia de la anterior, que establecía una disociación entre el Estado y la sociedad civil, donde el Estado era el adversario, ahora se va a entender la acción colectiva como una suerte de expresiones que tienen lugar en la arena política, que nacen y se construye en esta interacción entre diversos actores, ubicados en diferentes espacios”.  Al finalizar su ponencia, la Directora de Escuela se refirió al camino por el que optan los principales líderes de estas demandas colectivas, algo que difiere con lo que antes ocurría. “Esta propuesta  es interesante porque amplía la visión tradicional de los movimientos sociales, tendiendo a asumirlos como actores ubicados en la esfera social y no en la esfera política. Y estos actores colectivos politizados, entre los que han circulado relatos comunes sobre su situación estratégica, transitan de la calle al parlamento, desde la discusión en la asamblea hacia mesas de negociación, sin desconocer, ni necesariamente abandonar su origen, procurando no perder su legitimidad”.

Expositor: Dra. Stèphanie Alenda, Directora Escuela de Sociología UNAB Agosto 2015 


Agregar un comentario