Expositor: Dra. Andrea Schilling. Ginecóloga infanto juvenil Clínica Alemana. Especialista en VHP Académica Universidad del Desarrollo.

Noviembre 2017

La Dra. Schilling se ha especializado en el virus del papiloma humano (VPH) y sus impactos en la salud, particularmente de las mujeres. Ha participado en varios estudios para analizar la seguridad y eficacia de la vacuna contra el VPH; siendo una fuerte defensora del uso de esta inmunización como una herramienta para evitar las lesiones causadas por este virus y contrarrestar la posibilidad de desarrollar cáncer cervicouterino, una de las causas de muerte por cáncer más común entre mujeres jóvenes en Chile. “Existen más de cien tipos de virus de papiloma humano identificados. De ellos entre 15 y 20 son de alto riesgo oncogénico, es decir de generar cáncer. El 16 y el 18 son los responsables del 70% de los cánceres del cuello del útero. Hay que recordar el 16 porque ese está en todos los cánceres” explicó la especialista durante la presentación que realizó en V Conferencia de Cultura Científica U. Andrés Bello, precisamente para abordar la importancia que tiene vacunar a la población ante estos virus de transmisión sexual (contagio que incluso puede producirse por un beso), haciendo frente al levantamiento de algunos grupos antivacunas.

Entre los cánceres más frecuentes asociados a virus de papiloma humano según precisó la ginecóloga, no solo está el caso del cuello del útero atribuible en un 100% al VPH, sino que además el de vagina, que en el 90% de los casos está asociado al VPH, el de vulva (genitales externos) alrededor a un 50%. Tanto en hombres como en mujeres el cáncer de ano es producto del virus en un 90% de los casos. El cáncer de pene en un 50%y el cáncer orofaringeo entre un 70% y un 90% en países más desarrollados.

Agregar un comentario