Published 10 años atras
6 años ago
Chile registra un sostenido aumento en su tasa de envejecimiento, tanto es así, que en 13 años la
población de adultos mayores pasó de un 11% a un actual 16,7%, es decir, 2.885.157 personas
tienen hoy más de 60 años. Cifra que nos ubica detrás de Uruguay como el segundo país más
“viejo” de Latinoamérica. Pero desgraciadamente este acelerado proceso de envejecimiento ha
traído también situaciones complejas, como maltratos, abusos, abandonos y discriminación. Una
problemática social que abordó el Seminario “Buen Trato al Adulto Mayor: Generando Estrategias
por una Sociedad para todas las Edades”, organizado por la Universidad Andrés Bello y el Servicio
Nacional del Adulto Mayor.
En la oportunidad, la Directora Nacional del SENAMA, Rayén Inglés, dio a conocer los principales
ejes y estrategias que la organización ha establecido para el período 2014-2018, cuyo desafío
principal es avanzar hacia un cambio cultural centrado en los derechos humanos de las personas
mayores, estableciendo un dialogo entre las generaciones.
En este sentido, los ejes del SENAMA serán promover los derechos de los adultos mayores,
resguardar las instancias de participación y descentralizar la vejez. “La autonomía tiene que ver
con la capacidad de tomar decisiones, cosa que las personas mayores no pierden por envejecer.
Luego como segundo eje tenemos la participación, entendida como un ejercicio ciudadano que
tiene relación con emitir opiniones y con la oportunidad de exigir derechos y finalmente, la
descentralización, comprendiendo las diversas caras que tiene la vejez en nuestro país” explicó la
principal autoridad del SENAMA.
Una de las iniciativas que Rayén Inglés destacó durante su presentación, fue el Programa “Buen
Trato al Adulto Mayor”, el que tiene como objetivo contribuir a la defensa, protección, promoción
y ejercicio de los derechos de las personas mayores, a través de asesorías y acciones de
prevención. “Durante el año 2014 a nivel nacional, SENAMA recibió 3.314 consultas de maltrato,
de ellas, 1.144 correspondían a violencia intrafamiliar y 158 abandonos (…) El maltrato a las
personas mayores es una cuestión de derechos humanos, y así entendida ha ido paulatinamente
posicionándose como una problemática que afecta a la sociedad en su conjunto”.
También señaló que las personas con más de 60 años corresponden a un capital social activo,
convirtiéndose en un importante nicho laboral para muchos profesionales, “Por lo que trabajar en
esto, entender la vejez, asumir el desafío de la gerontología y generar estudios para la mejor toma
de decisiones, es una obligación ética y moral de las instituciones, del gobierno, de las personas
mayores y de toda la generación. Por lo tanto, el llamado que hago hoy día tiene que ver con
transformar el tema de la vejez en un tema país, en avanzar hacia un cambio cultural que nos
permita construir una sociedad para todas las edades”.
Expositor: Rayén Inglés, Directora Nacional SENAMA